El humor es suma de cosas serias
a- La descarga: en el humor se busca imitar caracteres risibles de los hombres para producir, por medio de su ridiculización, un efecto educativo, aleccionador. Gracias a esto enfrentamos la realidad de una manera disparatada y liberadora. Este brusco sentimiento placentero ocurre cuando el personaje cómico tiene conciencia de su comicidad y se denomina descarga.b- La transgresión a la regla: existen diferentes maneras de transgredir en los textos con humor para lograr el efecto humorístico. Algunos transgreden las normativa, otros la sintaxis o el nivel semántico: los asesinos son liberados y los policías presos. Ahora, necesariamente se deben conocer las reglas para notar su transgresión, es decir, para que el efecto cómico se produzca se deben conocer las normas que se están violando.
c- La paradoja: la paradoja es el razonamiento lógico que conduce a dos enunciados que son mutuamente contradictorios.
d- La expectativa frustrada: la expectativa se frustra cuando la respuesta que estábamos esperando no es la indicada. Esperábamos una respuesta y obtenemos otra que defrauda nuestra expectativa y, por lo tanto, nos descioncierta.
e- El extrañamiento: consiste en dejar de ver las cosas en forma automatizada y percibirlas de otro modo, como si fuera la primera vez.
f- La ironía: la ironía es una figura retórica que supone siempre una inversión del significado . Emisor y receptor deben acordar en que se encuentran frente a una ironía, de lo contario, el efecto no se produce.
g- La parodia: la parodia realiza una superposición de textos : un texto o una convención de género, de estilo, se incorporan en otro texto, que lo/s parodia. Por eso decimos que la parodia es una modalidad de intertextualidad. Siempre hay un texto parodiado y otro que parodia. Pero la parodia no sólo incorpora un texto en otro sino que, al hacerlo, desvía el sentido del texto original.
h- El costumbrismo: son las manifestaciones en untexto que pretenden reflejar hábitos sociales de un lugar y de una época. Se incluyen también el vocabulario del contexto, muchas veces en un registro inadecuado para una obra literaria, lo que provoca el efecto de humor.
i- La hipérbole: la hipérbole es uno de los recursos más efectivos en los textos con humor. Consiste en la exageración desmedida de situaciones, vicios, costumbres, bondades y defectos sociales.
Este material teórico retoma los conceptos trabajados en clase. Te servirá para la resolución de las consignas propuestas en el link.
ResponderEliminarManos a la obra.